A pesar de que su nombre nos pueda parecer excesivamente técnico, el Pantenol está presente en nuestra vida cotidiana cada día, ya que es un ingrediente muy común en las cremas cosméticas, champús, acondicionadores e incluso en la laca para el cabello. Así mismo, también lo podemos encontrar en la naturaleza, en este caso en forma de vitamina B5.
El Pantenol se emplea, principalmente, para mejorar la apariencia y suavizar la piel ya que, gracias a sus propiedades humectantes, se absorbe fácilmente en las capas que se encuentran bajo la superficie de la piel.
El Pantenol, o alcohol pantotenílico, muchas veces denominado provitamina B5, se presenta en forma de líquido muy viscoso, transparente e incoloro. También es soluble en agua, alcoholes y otros muchos disolventes.
Su fórmula empírica es : C9 H19 O4 N
Aunque en la naturaleza se presenta como dos enantiómeros (D y L), solo la forma dextrógira (D) es la que se usa habitualmente en cosmética debido a sus buenas propiedades hidratantes. Es la que se conoce habitualmente como D-Pantenol.
El Pantenol: características generales
Su reducido peso molecular influye en su fácil absorción cutánea habiendo demostrado una importante actividad hidratante, humectante, emoliente y cicatrizante de heridas, siendo también muy útil frente a quemaduras, entre otras propiedades. Tras su absorción, el Pantenol parece que es metabolizado por el tejido cutáneo para convertirse en Ácido Pantoténico, uno de los componentes de la Coenzima A, que es de vital importancia para la respiración celular y cuya concentración puede disminuir en el tejido cuando es sometido a una agresión, por ejemplo solar.
Debido a estas numerosas y buenas propiedades del Pantenol se emplea en muchos tipos de cosméticos de variada finalidad como hidratante para la piel, protector, etc. Ya sea en forma de cremas y lociones faciales o corporales, cremas faciales antiedad, contornos de ojos, sérums regenerantes, after shaves, antiperspirantes, productos solares, etc.
La vitamina B5. Ácido Pantoténico
Está presente en muchos alimentos pero especialmente en cereales, legumbres, huevos y carne. En nuestro metabolismo la vitamina B5 juega un papel muy importante para la síntesis de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Normalmente se encuentra en forma de alcohol (Pantenol) o de Pantotenato Cálcico. La carencia de esta vitamina ocasiona que el cabello sea delgado, con falta de brillo, quebradizo e incluso puede ocasionar su caída.
Principales propiedades cosméticas del Pantenol: ¿Para que se utiliza?
En productos para la piel :
– Tiene un alto poder penetrante es un gran activo hidratante.
– Estimula la proliferación celular.
– Puede actuar como agente antiinflamatorio.
– Tiene gran efectividad frente a procesos de tratamiento por quemaduras solares.
En productos para el cuidado del cabello :
Está especialmente extendido su en la cosmética capilar, ya que el Pantenol sirve, entre otras funciones, para dar brillo al cabello sin que aparezcan efectos no deseados como el sobreengrasado y/o la pegajosidad. Una vez aplicado permanece en el tallo del mismo y, tras el aclarado, permite retener la humedad evitando la sensación de sequedad y fragilidad.
Proporciona docilidad –flexibilidad y elasticidad- en el interior del cabello y brillo en el exterior. Entre otras propiedades, reduce la formación de puntas quebradizas, previene el daño por exceso de calor proporcionado durante el secado y regulariza la función pilosebácea.
Productos para las Uñas :
– Aporta flexibilidad a las uñas.
– Reduce el riesgo de que se vuelvan quebradizas.
– Previene su rotura.
Un elemento, como se puede apreciar, casi imprescindible en nuestra vida cotidiana, el cual nos rodea en multitud de productos de uso diario y que ahora podremos reconocer en nuestro entorno más inmediato, contenido en el champú, crema facial o loción corporal, sabiendo sus propiedades y dando fe del buen uso de ellas para nuestro cuerpo. ¿Sabes ya qué productos utilizas a diario con Pantenol?